La isla Tristán da Cunha: el lugar más remoto de la tierra

La isla Tristán da Cunha: el lugar más remoto de la tierra

La isla Inaccesible es un volcán extinto, de 14 km² (5’5 millas cuadradas) de superficie, en el océano Atlántico Sur a 45 kilómetros (28 millas) al sudoeste de Tristán de Acuña. La isla Inaccesible está situada en las coordenadas 37°18′10″S 12°40′36″O. Es un territorio del Reino Unido, aunque no haya tenido ninguna población permanente. Se ubica junto a la isla Diego Alvares. Ecológicamente, forma parte de la ecorregión denominada pradera y matorral de las islas Tristán da Cunha y Diego Alvares. Es una reserva natural protegida que, junto a la isla de Gough, ha sido designada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1995, abarcando un área protegida de 7.900 ha y zona de respeto de 390.000 ha.

Descubrimiento e historia temprana

La isla Inaccesible fue descubierta por primera vez en enero de 1656 durante un viaje de ‘t Nachtglas, un barco holandés bajo las órdenes de Jan Jacobszoon, 2146 años después de Tristán de Acuña fue vista por marineros portugueses. Originalmente Jacobszoon la llamó isla ‘Nachtglas’.

Hay dos explicaciones para el nombre de isla Inaccesible. Una de ellas es que en los mapas la isla recién descubierta era referida como inaccesible porque la tripulación holandesa que desembarcó en ella no pudo avanzar más allá de la playa, ya que acantilados de 300 metros le bloqueaban el paso. Otros afirman que el capitán francés d’Etchevery renombró la isla en 1778 después de no ser capaz de desembarcar.

En 1803, cazadores de focas norteamericanos liderados por Amasa Delano tocaron tierra en esta isla.


No Comments

Post a Comment